![]() |
extraída de es.paperblog.com/the-lords-of-salem |
La obra de Arthur Miller, “Las brujas de
Salem” es, según nuestro punto de vista, una excelente representación de un
momento histórico donde las injusticias eran la fuerza predominante en las
vidas de los habitantes; como la esclavitud, la que se ve reflejada en
libro: "La puerta se abre y entra su esclava negra. Tituba tiene
algo más de cuarenta años. Parris la trajo consigo desde las islas
Barbados" (Miller, 2013) lo que para nosotros es aberrante al tener en cuenta
que aun teniendo sistemas sociales, religiosos, jurídicos; en ese momento
todavía no había un cambio de pensamiento acerca del derecho a la libertad de
todas y cada una de las personas. Y si esto no fuera suficiente,
las mujeres fueron perseguidas por mentiras, malos entendidos o envidia desde
sus vecinos, comenzando así con una cacería de brujas donde el castigo es la
muerte sin ninguna oportunidad de defenderse por sí mismas.
Debido a la antigüedad de la época, miles
de mujeres fueron cruelmente asesinadas mediante la horca o la hoguera, que son
métodos de asesinato vergonzosos, debido a que son públicos y expuestos a todos
los habitantes del pueblo/ciudad. Además son dolorosos, debido a que se
quemaban lentamente, y en la horca si es que la víctima no tuvo la suerte
de morir por la ruptura de su tráquea, moría asfixiada, generalmente estos
actos se concebían como "shows" familiares y sobretodo moralizantes .
Analizando lo expuesto anteriormente, no es extraño llegar a la deducción de
que estas prácticas podrían haber constituido un método de distracción, o represión,
e incluso de control de la sociedad de parte de entes gubernamentales o más
directamente de los grupos eclesiásticos, quienes en esa época se les atribuía
un mayor poder de influencia en la sociedad.
Y con este control, personas de cargos más
altos podían obtener todo tipo de privilegios, además de influir, para su
conveniencia, sobre la sociedad.
Para dar una crítica constructiva acerca
de la estructura o forma de redacción del libro; al ser una obra de teatro,
estaba escrita en diálogo, pero cabe destacar que sus acotaciones, pertinentes
a las acciones de los personajes, daban a conocer una redacción más narrativa
que imperativa, y esta característica, en nuestra opinión, cumple una doble
función: una es dar la oportunidad de la representación y por otro lado, una
lectura más fácil y nunca tediosa.
El argumento del libro demuestra
claramente lo fácil que era para una persona con malas intenciones llevar a un
juicio con pena de muerte a una mujer inocente, debido a que no podía
defenderse en lo absoluto y los juicios casi el cien por ciento de las veces
condenaba a juicio a las acusadas, siendo el caso de Salem una historia real
sigue costando creer que en algún momento histórico del ser humano, el animal
más desarrollado, haya asesinado a miles de inocente por ser acusados por un
vecino.
Esperamos que en la actualidad no se
repitan hechos como este, y no comencemos con una cacería de brujas sin razón
alguna.
Muchas gracias por sus palabras. Espero que puedan entender el contexto en el cual había escrito esta obra. Todo era muy reciente. En cuanto a mi forma de escribir puedo decir que para mi es muy importante la futura representación de mi obra.
ResponderEliminarMis diálogos, aunque fueron pocos y reducidos, representaban muy bien la situación por la que estaba pasando. Las palabras y frases sin sentido fueron las perfectas de acuerdo a la obra; además es realmente muy fácil la representación por las esenciales acotaciones.
ResponderEliminarNo sé cual fue su motivación para leer esta historia tan aburrida, sobre cosas que ni siquiera pasaron realmente. Su análisis no está ni cerca de la verdad o cerca de la razón si siquiera. Los engañé a todos y no necesité ayuda de nadie más que yo.
ResponderEliminar